Sistemas de Autocontrol – APPCC en Navarra
CONALI desarrolla sistemas de Autocontrol – APPCC para todo tipo de empresas alimentarias.
Autocontrol - APPCC
Desarrollo de sistemas de Autocontrol – APPCC para todo tipo de empresas alimentarias.
En la actualidad, la normativa de seguridad alimentaria exige que cada empresa desarrolle e implante un sistema de Autocontrol – APPCC (Análisis de peligros y puntos de control crítico) de acuerdo a su actividad, es un sistema preventivo de trabajo que debe garantizar la seguridad de los alimentos que se comercializan.
Cuando una empresa solicita inscripción inicial en el RGSEAA por ser de nueva creación, o una empresa ya en funcionamiento solicita un cambio en la inscripción que ya tiene (por nuevos productos, cambio de instalaciones o domicilio, de titular, etc) el sistema APPCC es requisito imprescindible para las correspondientes autorizaciones sanitarias.
Conali tiene una amplia experiencia en el desarrollo de estos sistemas, siempre dando respuesta a la necesidad de cada empresa, de acuerdo con el protocolo exigido por las autoridades competentes del Gobierno de Navarra, según los criterios establecidos por la sección de Seguridad Alimentaria del Instituto de Salud pública y laboral de Navarra, o bien para dar respuesta a requerimientos de los propios clientes, que en algunos casos exigen determinadas pautas de trabajo y documentación.
Este proyecto debe ser específico de cada establecimiento, describiendo la actividad, las instalaciones, los productos y desarrollando todas las pautas de trabajo que, necesariamente, debe implantar cada empresa para alcanzar el objetivo prioritario de poner en el mercado alimentos seguros para el consumidor.
El sistema de Autocontrol – APPCC incluye los requisitos previos de higiene, estudio del diagrama de flujo de la actividad, definición de peligros que pueden darse en dicha actividad y como se controlan o minimizan dichos peligros.
Además, incluye registros donde quede reflejado si se ha cumplido la pauta de trabajo establecida en cada uno de los capítulos, y un sistema de verificación que permita evaluar el correcto funcionamiento del sistema o si necesita actualización.
De modo que siempre el sistema esté actualizado y responda a la actividad real que se lleva a cabo.